
domingo, 29 de septiembre de 2013
Aprender a vivir las emociones

UNA HABILIDAD MUY ESPECIAL:
Mimar nuestro momento emocional, "Aprender a expresar los sentimientos sin agresividad y sin culpar a nadie, ponerles nombre, atenderlos y saber cómo descargarlos, es un eje clave de interpretación de lo que nos ocurre". Cada vez que dudamos ante una decisión o que nos proponemos comprender una situación, no hacemos estas operaciones como lo haría un ordenador, sino que traemos a colación todo nuestro bagaje personal (incluyendo lo que nos ha podido pasar hace un rato o unas horas) y el pesado fardo de nuestra herencia cultural.
De ahí que vivir nuestras emociones es una habilidad relacional que nos capacita como seres que se desarrollan en un contexto social.
Sólo cuando conectamos con nuestros sentimientos, los atendemos y jerarquizamos, somos capaces de empatizar con los sentimientos y circunstancias de los demás. "No es más inteligente quien obtiene mejores calificaciones en sus estudios sino quien pone en práctica habilidades que le ayudan a vivir en armonía consigo mismo y con su entorno".
La mayor parte de las habilidades para conseguir una vida satisfactoria son de carácter emocional, no intelectual. "La gente más feliz, no son quienes tienen el mejor expediente académico, ni el mejor trabajo, sino los que han sabido exprimir sus habilidades y aplicar bien su inteligencia emocional".
Esta sociedad de las “buenas maneras” y el control social han hecho de nosotros unos robots de las apariencias.
domingo, 22 de septiembre de 2013
AUTOESTIMA
He tratado de cambiar muchas veces, pero siempre vuelvo a cometer los mismos errores. ¿Por qué? Todo lo que hacemos es "grabado" dentro del ser y se repite. Aunque miramos a los errores, vale la pena resaltar que lo mismo vale para los aciertos en la vida. Sólo que, por hábito, miramos a los errores más que a los aciertos. Lo mejor para eso es empezar a admirar los esfuerzos personales, ver la belleza de la vida, los logros, aunque sean pequeños, porque eso aumenta la autoestima. Una persona con una autoestima alta es capaz de enfrentar cualquier situación, asumiendo los errores como lecciones por aplicar. Si uno aprende bien la lección, entonces es fácil corregirla.

¿Tienes problemas?
- Muchas veces nos desesperamos por la cantidad de problemas que tenemos que afrontar diariamente:
En el trabajo, en la casa, en cualquier otro lado.
Parecería que fuéramos de problema en problema; no terminamos de salir de uno cuando ya aparece otro.
En esos momentos solemos decir:
"¡Que feliz seria si no tuviera tantos problemas!"
Sin embargo, este es un enfoque equivocado.
Mientras vivamos, la vida nos presentara inevitablemente problemas para resolver, y el hecho de ser feliz no está relacionado con la existencia o no de problemas sino con la manera en que los enfrentas.
Piensa un poco en que es una situación problemática.
Se dice que tenemos un problema cuando algo no se produce de la manera que nos gustaría.
No ganamos lo que nos gustaría, los hijos no se portan como nos gustaría, o simplemente el transito no avanza tan rápidamente como nos gustaría.
¡Sería posible que todo ocurriera de la manera en que a ti te viene bien?
Obviamente que no, aunque mas no fuera por la razón de que muchas veces lo que es el beneficio de uno es el perjuicio del otro.
Entonces vemos que los problemas son una parte ineludible de la vida.
Pero no debemos verlo como un mal irremediable, sino como una oportunidad para superarte. Cada problema es una oportunidad para ejercer tu razonamiento, que es la manera de crecer. "La oportunidad, es la mitad del éxito".

domingo, 15 de septiembre de 2013
10 CONSEJOS PARA LIDIAR CON LA DEPRESIÓN NATURALMENTE
Si sabes que tu depresión se dispara, haz todo lo posible para evitarlo. Reduce la ansiedad, mantén una dieta saludable, y participa en un programa de ejercicios, todo es más fácil decirlo que hacerlo, lo sé, sin embargo, son las medidas preventivas más eficaces.
2. EJERCICIO:
Si no estás haciendo ejercicio de forma regular lo recomiendo altamente. Hay tantas formas diferentes de ejercicio (es decir, el yoga, aeróbicos, levantamiento de pesas, correr, etc) Comienza poco a poco ejercitando de hasta media hora al menos por día - puede ser aún más beneficioso para el tratamiento / prevención de la depresión, si lo puedes hacer en el exterior - esto te va a ayudar a que la sangre comience a fluir en todas las partes de tu cuerpo y comenzarás a sentirte mejor casi al instante. El elemento más importante para cualquier programa de ejercicios es encontrar uno que sea el más adecuado para ti.
3. DIETA:

4. SUPLEMENTOS DE HIERBAS:
Las hierbas contienen muchos poderes medicinales y puedes curar una variedad de dolencias. La hierba de San Juan es una de las hierbas más prometedores para el tratamiento de la depresión. Se ha utilizado durante siglos por los pueblos y las culturas de todo el mundo. Algunas de las hierbas beneficiosas incluyen otros, pasiflora, melisa, lavanda, limón, valeriana, avena entera, y ortiga. Comienza a investigar los beneficios de las hierbas sobre la depresión y la ansiedad, mientras que buscas el consejo de un herbolario certificado, naturópata, u otro profesional de la salud integral de atención.
Una vez en estado de depresión, una de las dos cosas pueden suceder: dormir mucho o no se puede dormir en absoluto. Una excelente manera de protegerse de las irregularidades del sueño es crear una rutina para acostarse y apegarse a ella todos los días. Toma un baño relajante (con sales de Epsom), bebe un té de hierbas para ayudar a inducir el sueño reparador naturalmente, reduce los estimulantes, haz lo que funcione en tu estilo de vida, pero cuida tu sueño.
6. PAGA A LA NATURALEZA UNA VISITA:
Dá prioridad a tu tiempo en la naturaleza al pasar por lo menos 30 minutos al día al aire libre. Es esencial para nosotros conectar con la naturaleza, especialmente en épocas de depresión. Corta leña, pasa tiempo en el jardín, pasea al perro, haz una caminata, anda en bicicleta, pasea en canoa, ve a esquiar ... cualquier cosa que elijas hacer, hazlo por lo menos durante una hora y media - más si puedes. La exposición a la luz solar por sí sola puede hacer maravillas.
7. USA TUS MANOS PARA CREAR ALGO:
7. USA TUS MANOS PARA CREAR ALGO:
Revive tus dones dados por la vida - porque todos los tenemos - y utilízalos para hacer algo hermoso. He descubierto que los tiempos en los que he estado más deprimida es porque no he escuchado a un anhelo profundo dentro de mí ... ya sabes, el que me llama a hacer algo fuera de mí mismo. Ya se trate de hacer algo de la casa, cocinar para tu familia, trabajar en tu automóvil, tejer, hornear, escribir, tomar fotos, pintar cuadros ... dejar de resistir, sigue a tu corazón, y haz lo que te gusta.
8. HAZ ALGO POR ALGUIEN MAS:
8. HAZ ALGO POR ALGUIEN MAS:
Cuando estás deprimido, nuestros pensamientos tienden a volverse hacia adentro. A menudo comienzan a revivir nuestras heridas y a veces ayudando a otras personas que están sufriendo, nos ayuda. Es terapéutico ser capaz de encontrar el significado de hacer el bien.
La depresión no es la causa de la desesperanza y la tristeza extrema - es un síntoma. Si hay un problema específico que te que está causando estos sentimientos encararlo de frente. Investiga soluciones, reúnete con un terapeuta o consejero, establece objetivos, y llega a un plan. No permitas que tus problemas queden sin respuesta. La esperanza puede ser encontrada en el paso en movimiento, paso a paso hacia la solución de nuestros problemas.
20. LLAMA A UN AMIGO:
Podría ser que tenemos miedo de convertirnos en una carga para los que nos aman, pero debemos recordar que somos seres que nos relacionamos - especialmente diseñados para vivir en comunidad con los demás. Resiste la tentación de aislarte en ti mismo y llama a un amigo!
domingo, 8 de septiembre de 2013
ABUSO SEXUAL
SOBRE ABUSO SEXUAL:
Los niños (as) o adolescentes que ha sufrido abuso sexual y sus familias, sin lugar a dudas, necesitan evaluación y tratamiento profesional. Los médicos, pediatras, psiquiatras, psicólogos y terapeutas pueden ayudar a los niños (as) o adolescentes que han sido abusados a recuperar su autoestima, a sobrellevar sus sentimientos de culpabilidad sobre el abuso, a orientar a las familias sobre como manejar la difícil situación y a comenzar el proceso de superación del trauma.
Todo esto puede contribuir a minimizar las consecuencias en su vida futura.

VIOLENCIA FAMILIAR
SOBRE LA VIOLENCIA FAMILIAR
Las mujeres con una historia de maltrato físico y abuso sexual, enfrentan un mayor riesgo de enfermedades crónicas, discapacidad física, dependencia de droga o alcohol, embarazos involuntarios e infecciones sexuales.
sus hijos (as) son testigos y victimas, crecen confundidos y muchas veces aprenden a tolerar y minimizar las relaciones abusivas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)