domingo, 3 de noviembre de 2013

NO AL MALTRATO

Si te criaron con una correa (golpes o violencia de cualquier tipo) fue por falta de competencias y no porque antes si se supiera criar a los niños. Romper las cadenas del maltrato es una decisión que debe tomar un adulto que fue maltratado y a pesar que crea que no carga ningún trauma, la naturalización del maltrato es un legado al cuál debe renunciar conscientemente.

domingo, 13 de octubre de 2013

VALORES..


Los valores se aprenden y no precisamente en la educación formal, y si tú estás muy ocupado/a para enseñárselos a tus hijos, no creas que por pagar un colegio todos los meses ellos los aprenderán. Muchas veces los padres para dar a sus hijos "una educación de calidad" desaparecen absorbidos en el trabajo, cuando justamente la calidad depende de la presencia de los padres en la educación de los hijos. Si quieres que tus hijos tengan valores, muéstreselos en la cotidianidad tú mismo. 

ALGUNAS QUEJAS DE LOS PADRES...


Una de las grandes quejas de los padres en la actualidad, es que no cuentan con las herramientas, (madurez, paciencia, conocimientos, experiencias) para lidiar con la rabia de sus hijos, sin que su propia rabia los embargue. Deficiencias en la regulación emocional que los cuidadores logran establecer con sus hijos suele ser el principal gatillante de un sin número de situaciones complejas en las relaciones humanas que tienden a reiterarse, construyendo dinámicas familiares que se caracterizan por la intensidad de las emociones (rabia frustración) trasformando tareas sencillas, como vestirse o ir a un súper mercado en misiones de alta complejidad. Por otro lado, el lenguaje del adulto puede ser una herramienta esencial, sin embargo muchas veces la liviandad de “promesas”, “amenazas” y gran número de otros actos de habla, propician que surjan problemas o se agraven los existentes.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Estar a la altura

Foto

Aprender a vivir las emociones

file3751271769485
UNA HABILIDAD MUY ESPECIAL:
Mimar nuestro momento emocional, "Aprender a expresar los sentimientos sin agresividad y sin culpar a nadie, ponerles nombre, atenderlos y saber cómo descargarlos, es un eje clave de interpretación de lo que nos ocurre". Cada vez que dudamos ante una decisión o que nos proponemos comprender una situación, no hacemos estas operaciones como lo haría un ordenador, sino que traemos a colación todo nuestro bagaje personal (incluyendo lo que nos ha podido pasar hace un rato o unas horas) y el pesado fardo de nuestra herencia cultural.
De ahí que vivir nuestras emociones es una habilidad relacional que nos capacita como seres que se desarrollan en un contexto social.
Sólo cuando conectamos con nuestros sentimientos, los atendemos y jerarquizamos, somos capaces de empatizar con los sentimientos y circunstancias de los demás. "No es más inteligente quien obtiene mejores calificaciones en sus estudios sino quien pone en práctica habilidades que le ayudan a vivir en armonía consigo mismo y con su entorno".
La mayor parte de las habilidades para conseguir una vida satisfactoria son de carácter emocional, no intelectual. "La gente más feliz, no son quienes tienen el mejor expediente académico, ni el mejor trabajo, sino los que han sabido exprimir sus habilidades y aplicar bien su inteligencia emocional".
Esta sociedad de las “buenas maneras” y el control social han hecho de nosotros unos robots de las apariencias.

domingo, 22 de septiembre de 2013

AUTOESTIMA

He tratado de cambiar muchas veces, pero siempre vuelvo a cometer los mismos errores. ¿Por qué? Todo lo que hacemos es "grabado" dentro del ser y se repite. Aunque miramos a los errores, vale la pena resaltar que lo mismo vale para los aciertos en la vida. Sólo que, por hábito, miramos a los errores más que a los aciertos. Lo mejor para eso es empezar a admirar los esfuerzos personales, ver la belleza de la vida, los logros, aunque sean pequeños, porque eso aumenta la autoestima. Una persona con una autoestima alta es capaz de enfrentar cualquier situación, asumiendo los errores como lecciones por aplicar. Si uno aprende bien la lección, entonces es fácil corregirla.

Foto: Autoestima
He tratado de cambiar muchas veces, pero siempre vuelvo a cometer los mismos errores. ¿Por qué? Todo lo que hacemos es "grabado" dentro del ser y se repite. Aunque miramos a los errores, vale la pena resaltar que lo mismo vale para los aciertos en la vida. Sólo que, por hábito, miramos a los errores más que a los aciertos. Lo mejor para eso es empezar a admirar los esfuerzos personales, ver la belleza de la vida, los logros, aunque sean pequeños, porque eso aumenta la autoestima. Una persona con una autoestima alta es capaz de enfrentar cualquier situación, asumiendo los errores como lecciones por aplicar. Si uno aprende bien la lección, entonces es fácil corregirla.
Te invitamos Seminario Taller
" Partiendo de mi , para que mi YO pueda llegar a ti"
Los invitamos a este magnifico Seminario taller-
17AGOS2013 ( 09.00 a 1pm 3pm a 6pm -todo el dia)
Colegio Medico del Peru cdra 7 de la Av 28 de Julio-Miraflores
informes: info@dauperu.com
Telf. 2529639 /7925134
VER VIDEO (http://www.youtube.com/watch?v=4Uy7vdeoDoo)
Costo publico en general : 120 soles